Pauline Battell
Soberbias culturas antiguas
viernes, 26 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
Kuélap
En el NE de Perú hay una fortaleza de piedra, sentada sobre la cresta de roca calcárea
en la cima del Cerro Barreta (a 3000 msnm.). La plataforma se extiende a
lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en
algunos puntos alcanza 19 metros de altura.
Vía pluvial: río Utcubamba, que se une al río Marañón, perteneciente al sistema fluvial del río Amazonas.
No se ha han podido ser dilucidados, como el transporte
de los bloques de piedra hasta lo alto de la montaña y la habilidad de
los arquitectos involucrados en la construcción, que supieron dotarla de
un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias. . No se ha determinado cómo se llevaba a cabo el suministro de agua para sus
moradores; tal vez algunos de los recintos carentes de acceso hayan
servido como reserva. Los demás recintos, en su gran mayoría, debieron
ser almacenes de alimentos a la manera de los tambos incaicos, en los que se solía edificar un conglomerado de graneros.
El propósito de la existencia era practicar los conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones superiores, selectas, que para alcanzar su plenitus requiere de un lugar extraordinariamente bello, organizado en forma eficiente.
http://chrismielost.blogspot.com.ar/2012/04/los-chachapoyas-un-pueblo-entre-las_10.html
miércoles, 4 de abril de 2012
Cholula - Estado de Puebla - México
Antigüedad: 1.800 años
Los constructores de Teotihuacán proviene de otra ciudad fabulosa, Cholula, destruída por el volcán sagrado Popocatépetl.
La Gran Pirámide de Cholula tiene dimensiones de 400 metros por lado y 65 metros de altura, superando en masa a las de Egipto.
Esta colosal edificación es resultado de 1.000 años de acumulación de grandes estructuras, ya que según los descubrimientos, ésta consta de cinco construcciones superpuestas una sobre otra.
Debajo de la Gran Pirámide hay 8 kilómetros de túneles que la recorren de Norte a Sur y de Este a Oeste.
Los constructores de Teotihuacán proviene de otra ciudad fabulosa, Cholula, destruída por el volcán sagrado Popocatépetl.
La Gran Pirámide de Cholula tiene dimensiones de 400 metros por lado y 65 metros de altura, superando en masa a las de Egipto.
Esta colosal edificación es resultado de 1.000 años de acumulación de grandes estructuras, ya que según los descubrimientos, ésta consta de cinco construcciones superpuestas una sobre otra.

Cultura Vinca

Existen unas cinco posibles estructuras piramidales en un valle que siempre pareció ser natural. De las cinco pirámides se esta trabajando en la pirámide de la Luna y en la pirámide del Sol principalmente.
Las dataciones de carbono 14 realizadas a las capas superiores descubiertas de la pirámide de la Luna, datan con una edad de entre 10.000 a 10.350 años de antigüedad; mucho más antigua que la gran pirámide de Egipto.
La pirámide de la Luna tiene una altura de 190 metros, la conocida gran pirámide de Egipto tiene 147 metros.
La pirámide del Sol data de 12.000 años de antigüedad, siendo la pirámide más antigua de las que se tienen conocimientos hasta el momento. La pirámide del Sol tiene una altura de 220 metros y puede presumir de ser la mas grande conocida.
También se ha descubierto un túnel de entrada a la "montaña". Después de radiografiar el suelo del túnel se ha determinado que bajo el túnel existen varios complejos que están por descubrir y que deberían de tener unos 4 metros de profundidad.
En enigmas y misterios estaremos atentos a las nuevas revelaciones sobre este fantástico descubriento. Ahora pueden ver algunas imagenes del yacimiento arqueológico de las pirámides de Bosnia.
Ha sido descubiero una pavimentacion y una esfera en roca.
Pueden encontrar más información en la página oficial del Parque Arqueológico de la Fundación Bosnia de la Pirámide del Sol aqui:http://www.piramidasunca.ba/eng/home-en.html
jueves, 1 de marzo de 2012
La filosofía de los Cátaros
Ellos se liberan en todo momento de la Mátrix (imposición cultural mundana).
Los cátaros son un pueblo de gente esencialmente buena, que existe en los Pirineos; son equiparables a los cristianos primitivos o de la primera hora, antes de que Roma se apoderara de las enseñanzas de Cristo.
La filosofía del catarismo consiste en liberar al Alma de la contaminación cultural para comportarse como un auténtico Hijo del Cielo, hecho a imagen y semejanza de Dios, o de los Dioses.
El gran movimiento cátaro fue calumniado, desacreditado y destruido por la inquisición romana.
En el año 1321 fue ejecutado el último profeta cátaro Guillem Belibast. Atrapado por los inquisidores y apresado en el año 1309, él enunció un presagio: "¡Justo dentro de 700 años el laurel verdecerá, y los cátaros volverán a la tierra!"
Ahora que se ha avanzado hacia la libertad de credo y de conciencia, es momento de regresar a las prácticas.
http://www.loscataros.org/iniciocat/catarismoactual

La filosofía del catarismo consiste en liberar al Alma de la contaminación cultural para comportarse como un auténtico Hijo del Cielo, hecho a imagen y semejanza de Dios, o de los Dioses.
El gran movimiento cátaro fue calumniado, desacreditado y destruido por la inquisición romana.
En el año 1321 fue ejecutado el último profeta cátaro Guillem Belibast. Atrapado por los inquisidores y apresado en el año 1309, él enunció un presagio: "¡Justo dentro de 700 años el laurel verdecerá, y los cátaros volverán a la tierra!"
Ahora que se ha avanzado hacia la libertad de credo y de conciencia, es momento de regresar a las prácticas.

viernes, 24 de febrero de 2012
Cambio permanente del escenario material

No hay estabilidad en eso; esto es Paleogeología básica.
Se estima que hubo 84 mundos anteriores; órdenes civilizatorios anteriores a éste.
Las destrucciones se producen por el viento, el agua, el fuego, los movimientos telúricos, o estos factores combinados.
No todos los cataclismos terrestres se originan en el planeta; a veces vienen del espacio, como asteroides, meteoros o radiaciones de diverso tipo.
martes, 28 de diciembre de 2010
La colina Maadi, en Egipto: asentamiento del Laberinto

Según algunos escritores la gran proeza de los egipcios no fue la construcción de las pirámides, como generalmente se opina, sino su imponente laberinto.
Durante muchos años, la gran asignatura
pendiente de la egiptología ha sido la localización de este Gran
Laberinto, que según narraciones se podía visitar hasta el siglo II d.C.
Sin saberse a ciencia cierta las causas,
desaparece de los anales y nadie puede ubicarlo. Parece como si las
silenciosas y sabias arenas del desierto, lo hubieran cubierto con su
discreto manto.
Heródoto
afirma haberlo visitado personalmente y según su descripción constaba
de 1.500 cámaras a ras de suelo y otras tantas subterráneas en
una planta inferior.
Estaba construido en piedra, y todas las
salas estaban adornadas con relieves y pinturas. Según explica el
narrador griego, le dejaron recorrer las salas superiores, pero no las
inferiores, donde él deduce que estaban los sarcófagos de los reyes
egipcios.
Estrabón (64 a.C – 24 d.C) , otro historiador griego, también nos habla del Gran Laberinto egipcio. En su obra Geografía describe el santuario funerario del rey levantado sobre una meseta.
“Gran parte de el laberinto se
encontraba en total oscuridad, y se dice que algunas de las puertas,
cuando se abrían, hacían un ruido espeluznante”. Tras el declive de la
potencia mundial egipcio, el laberinto fue despojado de las
impresionantes columnas de granito rojo, las enormes losas y la piedra
caliza, y todo esto se volvió a utilizar en otros lugares.
Igualmente nos hace una descripción del mismo Plinio el Viejo.
Plinio es el único que hace referencia a
los subterráneos del Laberinto, relatando que eran “oscuras galerías
con columnas de piedra, bustos de dioses, estatuas de reyes y todo tipo
de esfingies”.
Las cámaras subterráneas donde se encontraban tumbas de reyes y de cocodrilos sagrados, no estaban abiertas al público.
También nos hablan del Gran Laberinto egipcio: Diodoro de Sicilia (Siglo I a.C.) en su Biblioteca Histórica, Pomponio Mela, en su libro Chorographia y Manetón en su Historia de Egipto. Cada uno explica de manera genérica, una descripción generalista, sin tantas precisiones como Heródoto.
También existen numerosas referencias al laberinto en papiros.
…
El secreto del Gran Laberinto egipcio
Las descripciones que se tienen de su
interior, nos hablan de techos muy altos, salas con extraordinarios
pórticos y escaleras sinuosas de difícil acceso.
También se explica, que habían
dependencias con puertas, solo franqueables a quien supiera la manera de
abrirlas, mediante procesos solo conocidos por ciertos iniciados.
La ubicación histórica
del laberinto descrito por los autores antiguos ha sido
siempre situada por la mayoría de los egiptólogos en Hawara; cubría una superficie de unos 244m de
Este a Oeste por 304 metros de Norte a Sur.

El lugar está marcado con la
pirámide de Amenemhat III, el último gran rey de
la dinastía XII (alrededor de 1855-1808 antes de nuestra era).
El Laberinto egipcio ha sido hallado
En Febrero de 2008 se realizò una
expediciòn en Hawara, Egipto para escanear con un georadar la zona
donde supuestamente se encuentra el Laberinto.
Restos asomando de la arena
Este podría ser el mayor descubrimiento arqueológico de la historia.
La UNESCO ya lo ha declarado “herencia de la humanidad”.
Se está armando un movimiento para reunir los fondos para la excavación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)